Los inicios de los Efectos Visuales Digitales en el cine

Tras el artículo (e hilo de Twitter) en el que os hablaba de los inicios de los efectos especiales en la historia del cine, se me ha ocurrido continuar la saga con una 2ª parte: Los inicios de los efectos visuales digitales en el cine. Son la base fundamental de mi profesión y quiero compartir con vosotros algunos de los hitos más importantes de esta andadura artística y tecnológica. Vamos allá.


La era de los VFX, los efectos visuales digitales, comienza con la introducción de la computación informática en el cine. Esta es la primera animación 3D por ordenador de la historia realizada por Ed Catmull (co-fundador de Pixar) y su equipo en 1972. La mano se generó a partir de un modelo real de la mano izquierda de Ed, sobre el que se dibujaron los polígonos que debía tener el modelo 3D. La posición tridimensional de estos polígonos se registró minuciosamente en el ordenador, como podéis ver aquí.

Y el cine no tardó en aprovechar estas imágenes incluyéndolas en ‘Futureworld’ en 1976, convirtiéndola así en la primera película de la historia del cine en incluir imágenes generadas por ordenador. ¡Tened en cuenta que esto fue rompedor!


George Lucas por supuesto no podía quedarse atrás. Star Wars pasó en 1977 a ser la primera película en incluir gráficos digitales generados ex profeso para ella, y con importante peso narrativo. ¿Cómo si no saber cómo destruir la Estrella de la Muerte?

En este pequeño documental el artista e ingeniero informático Larry Cuba explica cómo lo hizo en el Electronic Visualization Laboratory (EVL) en la Universidad de Illinois. Una joya muy interesante, no os la perdáis.


Y pasamos a 1982, con ‘Tron’, el clasicazo de mis amores. La primera película en la historia del cine en incluir secuencias enteras con extensivo uso de imágenes creadas por ordenaros (o CGI) con planos a pantalla completa.


Esto ya no hay quien lo pare. El siguiente gran paso no tarda en llegar. ‘Young Sherlock Holmes’ se convierte en 1985 en la primera película con un personaje digital realista, con el caballero de la vidriera. Peliculón.


James Cameron se revela poco después como visionario tecnológico convirtiendo su película ‘The Abyss’ de 1989 en la primera en incluir una simulación digital realista de fluidos, que creedme, son complicadas. Otro peliculón.


Y seguimos con James Cameron, que le cogió el gustillo. En 1991 estrena la que fue otro hito rompedor en los VFX en el cine, con el apabullante T-1000 de ‘Terminator 2’, el primer personaje líquido humanoide realista.


El siguiente gran hito en la historia de los VFX en el cine ya viene de la mano de Steven Spielberg en 1993 con los sobrecogedores dinosaurios de ‘Jurassic Park’, las primeras criaturas digitales fotorealistas. Aun hoy siguen siendo impresionantes.


Llegamos a 1995 y Pixar, capitaneada por las mismas personas que empezaron todo esto, estrena ‘Toy Story’, el primer largometraje de la historia del cine hecho enteramente por ordenador. Y el mundo flipa.


Y hay que hablar de Matrix, de las hermanas Wachowski de 1999. Otro punto y a parte de los VFX, la primera vez en cine que se usa la interpolación secuencial digital, es decir el ya famoso efecto Bullet Time. Filmar con más de 100 cámaras en arco a la vez generando el entorno en 3D.


Con la trilogía de ‘The Lord of the Rings’ de Peter Jackson, de 2001, 2002 y 2003, se vuelven a romper barreras. Por primera vez se usa inteligencia artificial en simulación gráfica (Massive) y Gollum (Andy Serkis) es el primer personaje digital en ser galardonado.


A pesar de que Jar Jar Binks fue el primer personaje movido enteramente usando mo-cap (motion capture), y más avances se hicieron en otras películas, James Cameron fue el primero en 2009 con ‘Avatar’, en dirigir secuencias enteras en mo-cap a tiempo real.


El cine es, a mi entender, arte y ciencia a partes iguales, ya que siempre la tecnología es herramienta fundamental para quienes hacemos cine. Los efectos visuales en el cine no han dejado de avanzar desde los inicios, así continuaremos siempre tratando de sorprenderos.

esquemaBurbujas2.png

de Carolina Jimenez Garcia Publicado en cine, vfx

2 comentarios el “Los inicios de los Efectos Visuales Digitales en el cine

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s