Alice Guy, la primera cineasta.

Mi nuevo vídeo, publicado el 11 de febrero, no por casualidad el «Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia», está dedicado a una persona muy importante en la historia del cine. La primera persona que dirigió la primera película narrativa de ficción. Que resultó ser una mujer. La francesa Alice Guy, quien no recibió en vida el reconocimiento que merecía. Aquí os hablo de su vida y su legado en este mi homenaje a ella.

Sigue leyendo

Naukas Bilbao 2017

Naukas Bilbao es el evento de divulgación científica más grande de España. Está organizado por el portal Naukas, el más importante portal de divulgación científica de habla hispana, del que soy colaboradora desde hace años junto con otros casi 100 divulgadores.

Naukas Bilbao lleva celebrándose 7 años, pero por problemas logísticos y geográficos nunca hasta este año me había sido posible asistir. Y este año no solo me estreno como asistente, sino como ponente. Y en el impresionante Palacio de Euskalduna, por si fuera poco. Un tremendo honor.

El 15 de septiembre, muerta de nervios, salí al escenario y di mi charla «Ciencia y cine: caminando de la mano» en los 10 reglamentarios minutos con los que contamos  cada ponente:

Sigue leyendo

Mi nuevo y deseado tatuaje.


_97A7942

Al fin he podido hacerme mi octavo tatuaje. Cinco años llevo detrás de hacérmelo, pero dar con el concepto y el artista adecuado no ha sido fácil. Entre intentos fallidos, cambios de país y otras indisponibilidades, se ha hecho de rogar, pero al fin lo hice.

Desde que empecé a darle vueltas mi intención era que simbolizara la ciencia en general, que tanto sabéis que amo, una de sus vertientes, como es la astronomía, en particular, y a su vez homenajear a mis dos divulgadores favoritos. Todo este popurrí de conceptos al fin se ha materializado, gracias a la mano artística del tatuador Adrián Ciércoles, en esta pieza de media manga que ahora tan orgullosa luzco.

 

Y ha sido tal el viaje hasta conseguirlo que he creído que al menos merecía un pequeño post enumerando los diferentes elementos que lo componen y su origen y significado. Allá vamos.

Sigue leyendo

¿Cómo mueren los malos en el espacio exterior?

Aquí tenéis esta vídeo-pildorita tonta que se me ocurrió sobre la marcha el otro día. Quiero ir intercalando los vídeos educativos largos con estas píldoras curiosas más rápidas de hacer, y variar los temas entre técnicos, artísticos y científicos. Que haya un poquito de todo.

ADVERTENCIA: Este vídeo contiene imágenes no aptas para niños pequeños y ligeros spoilers de «Star Trek Beyond», «Power Rangers» y «Guardianes de la Galaxia 2».

Sigue leyendo

«Super Luna» lunera, cascabelera.

¡Mañana lunes habrá «Super Luna»! Esperad ver llamativos titulares del tipo «Podremos ver en el cielo la Luna llena más grande de los últimos 70 años, algo que no volverá a suceder hasta el 2034». Y es cierto, pero no es para tanto. Habrá quienes esperen ver de repente una Luna que ocupe medio cielo, a lo Avatar, pero no.
avtaar2
La luna tiene una órbita elíptica alrededor de la Tierra, lo que hace que su distancia a nuestro planeta varíe según se mueve en su órbita. Efectivamente, la luna llena del próximo lunes estará a tan solo 356.511 kilómetros de la Tierra, pero su aproximación es gradual, lo que significa que no habrá a penas diferencia entre el tamaño aparente de nuestro satélite natural en el cielo como la vimos el mes pasado a como la vamos a ver este mes. Menos de un 0’4% en realidad, inapreciable al ojo desnudo.

Sigue leyendo