Feliz dia de Carl Sagan

Sam y Rachel no sabían prácticamente nada sobre ciencia. Él era operario de la industria textil y ella ama de casa, ambos de origen muy humilde. Apenas tenían educación o conocimientos mas allá de los quehaceres cotidianos. Y aun así realizaron una importante labor para la ciencia y el avance del pensamiento científico moderno: supieron inculcar el escepticismo y la curiosidad a sus dos hijos, Carol y Carl, durante su educación. Sobretodo al pequeño Carl, que desde muy temprana edad mostró un inusual interés por las estrellas y los dinosaurios. Sus padres supieron enseñarle a pensar críticamente y alentaron su natural necesidad de hacerse preguntas sin cesar. Ellos fueron los primeros responsables de que su hijo se convirtiera en uno de los mas grandes divulgadores científicos de la historia. Sigue leyendo

El caso Mamberry y los productos milagro.

“Ingredientes 100% naturales.” “Sin efecto secundario alguno.” “Increíbles beneficios para tu salud y la de tu familia.” “Pruébalo y compruébalo por ti mismo.” ¿Cuántas veces hemos oído estas frases? Anuncios de televisión, famosillos contándonos sus experiencias, promesas de teletienda, publirreportajes en revistas, herbolarios, compañeros del gimnasio, la vecina del 5º… La preocupación por nuestro aspecto, nuestra salud y nuestro bienestar es un negocio muy suculento. Los charlatanes vendedores de crecepelo y jarabes curalotodo han existido siempre, y siempre existirán. Nos prometen que dormiremos mejor, que nos pondremos fuertes, que perderemos peso, que desaparecerán las arrugas de nuestra piel, que nuestro pelo volverá a crecer, que nos protegerán de males inexistentes… Y que a consecuencia de todos esos efectos ligaremos muchísimo, nos ascenderán en el trabajo y podremos comprarnos ese flamante deportivo. Y funciona. Nada de eso es verdad, pero esos negocios existen porque la gente pica. Todos queremos estar más delgados, sanos, guapos y jóvenes, y aunque en el fondo sabemos que los milagros no existen y que la única manera de perder peso de manera sana es comer equilibrado y hacer ejercicio, siempre habrá quien sucumba a la tentación de probar ese nuevo producto/aparato por si acaso es verdad lo que dice el anuncio. Al fin y al cabo suena creíble y afirman haberlo probado científicamente. Sigue leyendo

UNA DECLARACIÓN DE AMOR

Hoy me he levantado poética y romántica. Inspirada y afortunada. No creo que tenga que ver con el valentiniano mes de febrero que ya nos deja y al que tanta tirria tengo. En realidad no es solo hoy. Me siento así desde hace muchos años. Estoy profundamente enamorada, y quiero compartirlo con vosotros. Muchos de los que me conocen bien saben de este amor, pero nunca lo he declarado en público hasta ahora. Estoy enamorada de la ciencia. Esa robusta y dulce compañera que te reta, te acaricia, te consuela, te enerva, te emociona hasta el éxtasis y nunca te abandona. Sigue leyendo

¡Feliz día de Darwin!

Ya sabéis que en Escéptica no solemos publicar los domingos, pero hoy por ser un día especial, vamos a hacer una excepción. Hoy, 12 de Febrero, hace 203 años del nacimiento de Charles Robert Darwin, el gran naturalista inglés que revolucionó la biología y el pensamiento de su época para siempre.

Charles Darwin, también conocido como el padre de la Evolución, fue el autor de famoso libroEl Origen de las Especies, publicado en 1859, que sentó las primeras bases de la Teoría de la Evolución Natural y sus mecanismos. La Teoría de la Evolucíon ha avanzado mucho desde que Darwin y Wallace la formularan por primera vez, y aún se sige estudiando y avanzando. Pero sin duda fue una importante victoria de la ciencia y la razón frente a la superstición y el misticismo, y eso es algo digno de celebrarse.

Sigue leyendo

¿Homeopatía? No, gracias

La mayoría de la gente de a pie, que no se dedique a campos cercanos a la salud o al escepticismo activo, no sabe lo que es la homeopatía. Yo misma no lo sabía hasta hace relativamente pocos años, cuando comenzaron a interesarme este tipo de cosas. Hasta aquel momento a mí me sonaba a alguna manera particular de tratar dolencias o preparar medicamentos, quizá asociando la palabra de algún modo con la medicina natural. Y sé que es eso lo que a mucha gente le viene a la cabeza cuando oyen la palabra homeopatía, o medicina homeopática. “Es algo así como medicina natural, ¿no?” Llevamos tiempo luchando contra ella (ahora veréis por qué) y sigo encontrándome con gente que me dice cosas así, o “pues mi homeópata es muy bueno”, “¡pero si esto lo he comprado en la farmacia!”, o “no tiene efecto secundario alguno”, o el clásico “a mí (o a mi vecina del quinto) me/le funciona”. Este artículo está destinado principalmente a aquellos que aún no saben lo que es la homeopatía y que todavía les suena a alguna variedad de medicina natural válida.

¿Que qué es la homeopatía? Pues una pseudociencia, una magufada, un timo como un trolebús, una estafa en toda regla, un abuso del desconocimiento de la gente para sacarles dinero y un insulto a la ciencia y a la medicina de verdad. Pero vayamos por partes.

Sigue leyendo

Tercer Grado: Vegetarianismo ¿Sí o no?

Hace pocos días participé en un intenso debate en una red social acerca del vegetarianismo. La cosa se inició cuando un defensor de esta tendencia alimenticia colgó un vídeo que trataba de concienciar sobre lo que comemos y sobre cómo lo conseguimos. Más concretamente el vídeo se centraba en el maltrato animal y afirmaba que debíamos hacernos vegetarianos para combatirlo.

El problema es que el grupo en el que colgó dicho vídeo está formado principalmente por gente bastante escéptica y racional, y el desafortunado activista encontró pocos aliados.
El principal motivo fue que el vídeo en cuestión era falaz y sesgado. En él se mostraban escenas de granjas en malas condiciones, cámaras ocultas de granjeros pillados apaleando pollos, perros desnutridos y abandonados, mataderos en países poco desarrollados con técnicas más que dudosas… Todo muy cuidadosamente seleccionado, montado y narrado para hacernos creer que esas son las formas habituales de hacer las cosas en todas partes y que el vegetarianismo es un método eficaz de lucha contra todo aquello. La mayoría de los debatientes que no estuvimos de acuerdo con aquella manera de razonar alegábamos que no era muy honesto apelar a nuestro sentido de culpa de manera tan sesgada para tratar de establecer una relación directa entre maltrato animal y consumo animal, para intentar conseguir así adeptos a un movimiento como el vegetarianismo, que de por sí no es una solución al problema. Después de sentirse atacado por quienes no estábamos de acuerdo con él (una actitud típica de muchos activistas radicales de según qué clase de ideas, de los que a mí en más de una ocasión me han llamado asesina porque consumo carne) y acusarnos de estar destruyendo el mundo, desapareció sin más. A veces se comportan como auténticas religiones organizándose para difundir el vegetarianismo y hasta dando reglas básicas sobre cómo hablar con los carnívoros para convertirlos (me encanta ese de “habla a los carnívoros como hablarías a un animal salvaje”). No digo que todos sean así, ojo. Ni mucho menos. Yo conozco muchos vegetarianos majos como soles, discretos y respetuosos. Solo digo que el extremismo organizado tiene siempre esa pinta sectaria que tan poco me gusta. Y tipos como este hacen flaco favor a la imagen de los vegetarianos en general. Sigue leyendo

¡Feliz Navidad!

En estas fechas tan señaladas tenemos mucho que celebrar, y quería desearos a todos felices fiestas.

Tranquilos. No me he vuelto loca, no. A nadie le cabe hoy la duda de que la Navidad es algo de lo que no nos podemos escapar, por mucho que lo deseemos. Hablo de esa Navidad de villancicos chillones, luces estridentes, papanoeles de trapo en los balcones, bombardeo incesante de anuncios de perfumes y juguetes, copiosas e insanas comilonas, hipócritas llamamientos a la paz y la solidaridad momentáneas, incómodas reuniones familiares… Esa Navidad comercial e hiperedulcorada que nos acosa cada año, y de la que bien me gustaría poder huir, y que celebramos actualmente en los países occidentales.

¿Pero qué celebramos en Navidad? En el cole a mí me decían que celebrábamos el cumpleaños del niño Jesús que vino a salvarnos a todos (nunca entendí de qué), y que por eso se daban regalos y los árboles se llenabas de adornos, flores y frutas, ya que la Naturaleza también celebraba la llegada de Cristo volviendo el frío invierno de Belén en momentánea primavera. Pues bien. Nada más lejos de la realidad. Ni ese personaje bíblico (de existencia más que dudosa) Jesús, nació en invierno, ni los regalos tienen nada que ver con ningún cumpleaños, ni el dichoso árbol de Navidad tiene origen cristiano alguno, ni de nada tiene que salvarnos nadie. Pero vayamos por partes. Sigue leyendo

Feliz día mundial del Escepticismo

El 20 de Diciembre de 2009 fue el primer día del Escepticismo. Una iniciativa que se ideó desde el blog Proyecto Sandía con un post en el que se nos proponía empezar a celebrar este día conmemorando la muerte de Carl Sagan, y usando esta fecha para promover la lucha contra la pseudociencia y el pensamiento crítico inundando la blogosfera de posts, comentarios, enlaces y tributos personales al Profesor Sagan, así como en nuestras conversaciones particulares con amigos y familiares, para explicar la importancia de la Ciencia en el avance de la Humanidad. La idea fue muy bien acogida y corrió como la pólvora, siendo un éxito de participación y entusiasmo. No en vano el escepticismo en Internet ha crecido muchísimo en los últimos años, entre otras cosas gracias a iniciativas como esta.

Y Escéptica no puede ser menos en este nuestro primer Día Mundial del Escepticismo de muchísimos que esperemos que aún vengan. Sigue leyendo

Mi experiencia escéptica en Australia

Hace pocas semanas que he vuelto de ese maravilloso pais que es Australia. Por afortunadas circunstancias de la vida he tenido la ocasión de irme a vivir y trabajar durante unos meses a la tierra de los canguros y los koalas. Más concretamente a Sídney, una ciudad que me acogió con los brazos abiertos y que ha supuesto para mi una inolvidable experiencia en todos los sentidos.

Desde una visión escéptica y atea, Sídney no me pareció a primera vista un lugar muy diferente a Madrid. En general la vida transcurre sin demasiada actividad religiosa, sin excesiva superstición en el día a día de sus amables habitantes y pocas cosas llamaron mucho mi atención en este sentido. Al menos en un principio.  La mezcolanza étnica allí es más variopinta y heterogenea de lo que yo estaba acostumbrada, eso sí. La inmigración asiática es sin duda la más numerosa, y su población es la más importante (sobretodo en mi barrio, ya que tuve la fortuna de vivir en Chinatown),  junto con los blancos anglosajones, seguidos por los indúes. Esta variedad racial hace que las diferentes religiones o grupos de creencias también sean más numerosas y tolerantes. Cada cual hace y cree lo que quiere sin interferir en exceso con lo que hagan los demás. Hay iglesias de todo tipo, aunque no demasiadas, se pueden encontrar con facilidad lugares donde practiquen acupuntura o medicina oriental, así como otro tipo de pseudoterapias occidentales. Pero ninguno de estos aspectos eran dominantes. La gente que conocí no eran practicantes de ninguna religión en particular, y en general los templos estaban más vacíos que llenos (como en España, vaya). De modo que a grandes rasgos lo destacable es que, en comparación con España, vi más variedad y tolerancia en general. Pero no más escepticismo tampoco. Sigue leyendo

Cuando los medios se alían con los timadores

Pulseras que te vuelven elástico, zapatillas que te ponen cachas, velas que ahuyentan espíritus, agujas que reequilibran los chakras, lavados de pies que eliminan toxinas, flores que recolocan tu energía… Estamos hartos de ver productos milagro. Por todas partes aparecen sinvergüenzas dispuestos a hacer dinero aprovechándose del desconocimiento y el miedo de la gente. Unos más obvios que otros, todos son auténticos timos. Pero está claro que venden. La gente pica y algunos de estos charlatanes hacer verdaderas fortunas vendiendo patas de conejo y cristales magnéticos mega-cuánticos. Vestidos con batas blancas y envueltos en lenguaje de apariencia científica totalmente vacío de significado, hacen negocio de manera desalmada.

En Escéptica creemos que los charlatanes timadores deben ser denunciados y combatidos. ¿Cómo? Por dos caminos:
Información y educación; difundiendo el conocimiento científico y el pensamiento critico para que cada vez sea menos gente la que caiga en sus trampas.
Legislación; nuestras leyes impiden (o deberían) que los productos timo se vendan legalmente mediante publicidad engañosa que promete lo que no da.
Sigue leyendo