Los inicios de los Efectos Especiales en el cine

Los efectos especiales son tan antiguos como el cine mismo. Los trucos visuales para conseguir efectos de todo tipo avanzaban como una técnica cinematográfica más desde los primeros días del arte de hacer películas. Nos parece que eso de los efectos es cosa moderna, pero se usan desde mucho antes de la era digital. Obviamente sin los avances informáticos actuales. Pero los trucos que se usaban aun en la era del cine mudo, estaban llenos de ingenio e ingeniería. Veamos unos ejemplos.

1. «Safety Last!» (1923)

Sigue leyendo

Mi primer vídeo en directo

Pues sí, me he animado a retransmitir mi primer vídeo en directo. Ha sido un arrebato del momento, se me ha ocurrido de repente y ahí me he lanzado, avisando con un par de horas de antelación en Facebook para que pudierais ir dejándome preguntas a contestar.

Pensé que iba a ser simplemente una prueba corta para ver qué tal funcionaba la cosa y estimar si sería una buena idea hacerlo regularmente en el futuro, pero ha ido tan bien, y la gente ha estado tan participativa, que al final ha sido casi una hora de charleta respondiendo a las preguntas que me ibais haciendo.

Visto lo cual intentaré hacerlo de vez en cuando avisando con toda la antelación posible en las redes sociales para que cuantos más seamos participando, mejor.

Aquí se puede ver el vídeo original.

Y a continuación os dejo la versión de Youtube:

Gracias a todos los que participasteis. Lo pasé genial. ¡Pronto más!

Érase una vez… animé un sistema solar.

Madre mía, hace 7 años ya de esto: mi primer proyecto multi-pantalla, para la empresa para la que trabajaba por aquel entonces, para un congreso al que nos presentábamos. Había que hacer una animación que acabara en el logo de la empresa. Me dieron libertad absoluta para hacer lo que quisiera (en pocos días, eso sí) y me faltó tiempo para ponerme a modelar y animar planetas y estrellas.

Obviamente no está a escala, el render tardó la vida y la sincronización fue un infierno. Pero para los medios que tenía y la época que era aun lo miro y me siento orgullosa.

Sigue leyendo

Mi entrevista en Gráffica

Para mí es todo un honor que la prestigiosa revista de diseño Gráffica se haya interesado por mí y mi trabajo, y me haya hecho una entrevista que ahora puede leerse en su web.

En ella cuento en qué consiste el trabajo de los artistas de VFX, más concretamente desde el departamento de Layout, hablo un poco de mi trayectoria y de lo mucho que me gusta lo que hago.

¡Gracias de corazón!

Podéis leerla AQUÍ.

 

graffica111.jpg

Mi primer tutorial: cómo crear gifs tridimensionales

Por petición popular me he aventurado a crear mi primer tutorial: CÓMO GENERAR LOS GIFS TRIDIMENSIONALES.

Es decir, cómo hacer esto:

badboysii

Como buena novata que soy en esto de los tutoriales, he cometido varios fallos, principalmente el sonido, que no sé como me ha quedado con tanta reverb. Me dio perecísima grabarlo de nuevo, así que al final así se queda. Entre eso y que creo que me ha quedado demasiado largo, pues eso, que es mi primer intento. Sed piadosos. Si hubiera más tutoriales en el futuro, prometo subsanar estos fallos y hacerlo cada vez mejor

Al menos espero haberos os aclarado alguna curiosidad, que amor lleva un rato.
¡Que lo disfrutéis!

Mis raíces cabareteras: La Bella Otero, mi cercana antepasada.

 

Ya había oído yo rumores de niña. Y de año en año algo se oía comentar en casa. Pero no ha sido hasta hace poco que me he topado con el nombre y la imagen de la famosa cortesana de finales del siglo XIX y principios del XX Carolina Otero, artísticamente conocida como La Bella Otero, que no me he puesto a indagar en la memoria familiar y la abundante información que de ella hay en Internet.

Agustina Otero Iglesias nació en una humilde aldea gallega de una madre soltera muy pobre (Carmen Otero Iglesias) en 1868. A los pocos meses de sufrir una agresión sexual cuando solo tenia 11 años, decidió abandonar su pueblo natal, cambió su nombre por el de «Carolina», y se juró a si misma no volver allí jamas y redirigir su suerte. Así, con un par. Que estamos hablando de la España rural de 100 años antes de nacer yo. Tela.

Sigue leyendo

Que tener que emigrar es duro, leñes.

No me gusta meterme en politiqueos en esta mi guarida de frikismo , ciencia y cine, ya lo sabéis. Pero con el tema del anuncio de la lotería de navidad me veo en la necesidad de decir algo. Cuando supe que el spot de la lotería este año sería de animación me pareció genial para una entradita aquí, para compartirlo y comentarlo entre todos. Entonces lo vi.

Y el problema no es simplemente que el ñoño argumento sea exactamente el mismo que el del anuncio del año pasado (que me gustó mucho), pero ejecutado más infantilmente, o que el personaje principal sea obvia copia de mi querido Carl Fredricksen, de Up. ¡Viva la originalidad!

El problema principal es que la productora encargada del spot seleccionó a un estudio sueco para realizarlo. Es decir, Justino no es español. Para colmo la productora ha tardado bastante en reconocerlo, intentando incluso ocultarlo en un principio.

Mis primeros pasos en este mundillo que tanto amo fueron en España y precisamente en el campo de la animación pura. Sé que en España hay muy buenos profesionales, compañeros a los que adoro, y estudios de animación pequeños, medianos y grandes capaces de sobra de realizar un trabajo como este. La crisis general en el sector (y en todos los sectores) agravada por la situación en España, ha obligado a muchos estudios a cerrar y a muchos artistas a emigrar desde los tiempos de Planet 51. Pero vamos levantando cabeza. Dos buenos ejemplos son Atrapa la bandera o Tadeo Jones. Esta era una ocasión única y muy oportuna para generar trabajo en España y seguir demostrando de lo que son capaces los artistazos que allí siguen. Y aun así, sin motivo ninguno se lo han llevado a Suecia.

Mal. Muy mal. Tanto es así que he decido no compartir el vídeo del spot aquí, como están haciendo muchos de mis compañeros, y en su lugar os enlazo a este artículo que lo explica con detalle.

Pues eso. Que no es que a mí me embargue el orgullo patrio con facilidad, más bien siempre lo contrario, ni que vaya yo ahora a enarbolar la bandera que nunca sentí propia. Esto va por mis compañeros. Artistazos como soles que una vez más ven las oportunidades pasar de largo injustamente. Que tener que emigrar es duro, leñes.

Otro sueño hecho realidad

Una historia más que curiosa; otro sueño hecho realidad:

Moraine Lake


Las dos imágenes de la izquierda corresponden a un póster que he tenido en mi habitación en casa de mi madre desde que era adolescente, en el techo sobre mi cama. Me encantaba aquel póster. No sabía muy bien dónde estaba aquel lago espectacular, pero me parecía la mejor imagen para ver a diario al acostarme y al levantarme. Muchos muchos años ha sido mi visión de la belleza natural del mundo, mi pequeño paraíso. En algún momento busqué la localización de este lago y recuerdo que era en algún lugar de Canadá al que nunca pensé que podría llegar a ir.

Hace pocas semanas hicimos una escapadita a los lagos de Banff, sin demasiada esperanza de poder encontrar el lugar exacto, a pesar de que sabía que andaba por allí. Tras dar con el lago en cuestión no pude parar hasta encontrar en ángulo exacto. Cumplí mi sueño. La imagen de la derecha soy yo dentro de mi póster décadas después. Los árboles están más crecidos pero es mi póster. Me es muy difícil describir la sensación de irrealidad que sentí al plantarme allí quieta y mirar hacia allá. Lo he conseguido, lo he encontrado. He estado en mi póster.