Alice Guy, la primera cineasta.

Mi nuevo vídeo, publicado el 11 de febrero, no por casualidad el «Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia», está dedicado a una persona muy importante en la historia del cine. La primera persona que dirigió la primera película narrativa de ficción. Que resultó ser una mujer. La francesa Alice Guy, quien no recibió en vida el reconocimiento que merecía. Aquí os hablo de su vida y su legado en este mi homenaje a ella.

Sigue leyendo

Naukas Bilbao 2017

Naukas Bilbao es el evento de divulgación científica más grande de España. Está organizado por el portal Naukas, el más importante portal de divulgación científica de habla hispana, del que soy colaboradora desde hace años junto con otros casi 100 divulgadores.

Naukas Bilbao lleva celebrándose 7 años, pero por problemas logísticos y geográficos nunca hasta este año me había sido posible asistir. Y este año no solo me estreno como asistente, sino como ponente. Y en el impresionante Palacio de Euskalduna, por si fuera poco. Un tremendo honor.

El 15 de septiembre, muerta de nervios, salí al escenario y di mi charla «Ciencia y cine: caminando de la mano» en los 10 reglamentarios minutos con los que contamos  cada ponente:

Sigue leyendo

Mi nuevo y deseado tatuaje.


_97A7942

Al fin he podido hacerme mi octavo tatuaje. Cinco años llevo detrás de hacérmelo, pero dar con el concepto y el artista adecuado no ha sido fácil. Entre intentos fallidos, cambios de país y otras indisponibilidades, se ha hecho de rogar, pero al fin lo hice.

Desde que empecé a darle vueltas mi intención era que simbolizara la ciencia en general, que tanto sabéis que amo, una de sus vertientes, como es la astronomía, en particular, y a su vez homenajear a mis dos divulgadores favoritos. Todo este popurrí de conceptos al fin se ha materializado, gracias a la mano artística del tatuador Adrián Ciércoles, en esta pieza de media manga que ahora tan orgullosa luzco.

 

Y ha sido tal el viaje hasta conseguirlo que he creído que al menos merecía un pequeño post enumerando los diferentes elementos que lo componen y su origen y significado. Allá vamos.

Sigue leyendo

¿Cómo mueren los malos en el espacio exterior?

Aquí tenéis esta vídeo-pildorita tonta que se me ocurrió sobre la marcha el otro día. Quiero ir intercalando los vídeos educativos largos con estas píldoras curiosas más rápidas de hacer, y variar los temas entre técnicos, artísticos y científicos. Que haya un poquito de todo.

ADVERTENCIA: Este vídeo contiene imágenes no aptas para niños pequeños y ligeros spoilers de «Star Trek Beyond», «Power Rangers» y «Guardianes de la Galaxia 2».

Sigue leyendo

«Super Luna» lunera, cascabelera.

¡Mañana lunes habrá «Super Luna»! Esperad ver llamativos titulares del tipo «Podremos ver en el cielo la Luna llena más grande de los últimos 70 años, algo que no volverá a suceder hasta el 2034». Y es cierto, pero no es para tanto. Habrá quienes esperen ver de repente una Luna que ocupe medio cielo, a lo Avatar, pero no.
avtaar2
La luna tiene una órbita elíptica alrededor de la Tierra, lo que hace que su distancia a nuestro planeta varíe según se mueve en su órbita. Efectivamente, la luna llena del próximo lunes estará a tan solo 356.511 kilómetros de la Tierra, pero su aproximación es gradual, lo que significa que no habrá a penas diferencia entre el tamaño aparente de nuestro satélite natural en el cielo como la vimos el mes pasado a como la vamos a ver este mes. Menos de un 0’4% en realidad, inapreciable al ojo desnudo.

Sigue leyendo

Feliz dia de Carl Sagan

Sam y Rachel no sabían prácticamente nada sobre ciencia. Él era operario de la industria textil y ella ama de casa, ambos de origen muy humilde. Apenas tenían educación o conocimientos mas allá de los quehaceres cotidianos. Y aun así realizaron una importante labor para la ciencia y el avance del pensamiento científico moderno: supieron inculcar el escepticismo y la curiosidad a sus dos hijos, Carol y Carl, durante su educación. Sobretodo al pequeño Carl, que desde muy temprana edad mostró un inusual interés por las estrellas y los dinosaurios. Sus padres supieron enseñarle a pensar críticamente y alentaron su natural necesidad de hacerse preguntas sin cesar. Ellos fueron los primeros responsables de que su hijo se convirtiera en uno de los mas grandes divulgadores científicos de la historia. Sigue leyendo

El caso Mamberry y los productos milagro.

“Ingredientes 100% naturales.” “Sin efecto secundario alguno.” “Increíbles beneficios para tu salud y la de tu familia.” “Pruébalo y compruébalo por ti mismo.” ¿Cuántas veces hemos oído estas frases? Anuncios de televisión, famosillos contándonos sus experiencias, promesas de teletienda, publirreportajes en revistas, herbolarios, compañeros del gimnasio, la vecina del 5º… La preocupación por nuestro aspecto, nuestra salud y nuestro bienestar es un negocio muy suculento. Los charlatanes vendedores de crecepelo y jarabes curalotodo han existido siempre, y siempre existirán. Nos prometen que dormiremos mejor, que nos pondremos fuertes, que perderemos peso, que desaparecerán las arrugas de nuestra piel, que nuestro pelo volverá a crecer, que nos protegerán de males inexistentes… Y que a consecuencia de todos esos efectos ligaremos muchísimo, nos ascenderán en el trabajo y podremos comprarnos ese flamante deportivo. Y funciona. Nada de eso es verdad, pero esos negocios existen porque la gente pica. Todos queremos estar más delgados, sanos, guapos y jóvenes, y aunque en el fondo sabemos que los milagros no existen y que la única manera de perder peso de manera sana es comer equilibrado y hacer ejercicio, siempre habrá quien sucumba a la tentación de probar ese nuevo producto/aparato por si acaso es verdad lo que dice el anuncio. Al fin y al cabo suena creíble y afirman haberlo probado científicamente. Sigue leyendo

UNA DECLARACIÓN DE AMOR

Hoy me he levantado poética y romántica. Inspirada y afortunada. No creo que tenga que ver con el valentiniano mes de febrero que ya nos deja y al que tanta tirria tengo. En realidad no es solo hoy. Me siento así desde hace muchos años. Estoy profundamente enamorada, y quiero compartirlo con vosotros. Muchos de los que me conocen bien saben de este amor, pero nunca lo he declarado en público hasta ahora. Estoy enamorada de la ciencia. Esa robusta y dulce compañera que te reta, te acaricia, te consuela, te enerva, te emociona hasta el éxtasis y nunca te abandona. Sigue leyendo

¡Feliz día de Darwin!

Ya sabéis que en Escéptica no solemos publicar los domingos, pero hoy por ser un día especial, vamos a hacer una excepción. Hoy, 12 de Febrero, hace 203 años del nacimiento de Charles Robert Darwin, el gran naturalista inglés que revolucionó la biología y el pensamiento de su época para siempre.

Charles Darwin, también conocido como el padre de la Evolución, fue el autor de famoso libroEl Origen de las Especies, publicado en 1859, que sentó las primeras bases de la Teoría de la Evolución Natural y sus mecanismos. La Teoría de la Evolucíon ha avanzado mucho desde que Darwin y Wallace la formularan por primera vez, y aún se sige estudiando y avanzando. Pero sin duda fue una importante victoria de la ciencia y la razón frente a la superstición y el misticismo, y eso es algo digno de celebrarse.

Sigue leyendo

¿Homeopatía? No, gracias

La mayoría de la gente de a pie, que no se dedique a campos cercanos a la salud o al escepticismo activo, no sabe lo que es la homeopatía. Yo misma no lo sabía hasta hace relativamente pocos años, cuando comenzaron a interesarme este tipo de cosas. Hasta aquel momento a mí me sonaba a alguna manera particular de tratar dolencias o preparar medicamentos, quizá asociando la palabra de algún modo con la medicina natural. Y sé que es eso lo que a mucha gente le viene a la cabeza cuando oyen la palabra homeopatía, o medicina homeopática. “Es algo así como medicina natural, ¿no?” Llevamos tiempo luchando contra ella (ahora veréis por qué) y sigo encontrándome con gente que me dice cosas así, o “pues mi homeópata es muy bueno”, “¡pero si esto lo he comprado en la farmacia!”, o “no tiene efecto secundario alguno”, o el clásico “a mí (o a mi vecina del quinto) me/le funciona”. Este artículo está destinado principalmente a aquellos que aún no saben lo que es la homeopatía y que todavía les suena a alguna variedad de medicina natural válida.

¿Que qué es la homeopatía? Pues una pseudociencia, una magufada, un timo como un trolebús, una estafa en toda regla, un abuso del desconocimiento de la gente para sacarles dinero y un insulto a la ciencia y a la medicina de verdad. Pero vayamos por partes.

Sigue leyendo